Consejo de Usuarios del Transporte Internacional de Guatemala

Tags: Puertos

Comunicado: Rezago en Inversión y Desarrollo en Infraestructura Portuaria impacta en la Competitividad del País

Ante el congestionamiento en los puertos de Guatemala, manifiesta:

  • Como entidad cuyo fin principal es velar por la competitividad del transporte internacional de carga y facilitación del comercio, expresamos nuestra preocupación por la situación que en el trascurrir de los años se ha agravado, esto derivado de la falta de inversión en el desarrollo de la infraestructura portuaria, que permita atender de forma eficiente y adecuada el crecimiento económico que ha tenido el país, el cual ha aumentado su volumen en 20 años en un 103 %.
  • Actualmente en el Pacífico existen aproximadamente entre 14 -18 buques esperando ser atendidos, lo que genera sobre costos entre 3.3 y 4.2 millones de quetzales por día más retrasos e incumplimientos, entre otros.
  • Y ante las diferentes crisis a nivel mundial, como la interrupción logística global por Covid-19, la guerra Ucrania – Rusia cualquier eventualidad por desastre natural que amplifican el problema, Guatemala debe dar respuestas y contar con puertos resilientes que reduzcan el impacto que estas condiciones pueden generar a la competitividad del país.
  • Por lo tanto, solicitamos al Gobierno que con urgencia tome las medidas correspondientes, que permitan el desarrollo de la infraestructura portuaria, impulsar una ley de Autoridad Portuaria y mejora en sus rendimientos, de forma sostenible y de acuerdo con el crecimiento del comercio internacional y se consolide con el desarrollo de una ley de Autoridad Portuaria.
  • CUTRIGUA reafirma su compromiso con el desarrollo integral de Guatemala que permita a los usuarios y al transporte internacional de Guatemala ser competitivos.

 Guatemala, 11 de mayo del 2022

Presentación de Estadísticas Portuarias 2021 por parte de la Comisión Portuaria Nacional

El pasado jueves 21 de abril, tuvo lugar la presentación anual del Informe de Estadísticas Portuarias por parte de la Comisión Portuaria Nacional, actividad que resulta de gran relevancia para los actores del comercio exterior de Guatemala, puesto que como bien es sabido, hasta un 80% de nuestro comercio es transportado por la vía marítima, entonces, resulta de gran importancia para usuarios, hacedores de política, inversionistas y público en general, conocer sobre los rendimientos que los Puertos del Sistema Portuario Nacional están presentando.

Para ello, compartimos los enlaces correspondientes para que puedan visualizar tanto el Informe como la presentación que fue utilizada durante dicha actividad.

De igual forma, compartimos el enlace a la publicación realizada meses atrás por parte de Cutrigua, en la cual se provee un análisis respecto a las cifras de carga manejadas durante el 2021 por el Sistema Portuario Nacional.

Grandes Desafíos para el Desarrollo Portuario

Desde Cutrigua nos complace compartir con los usuarios del transporte internacional de Guatemala actividades que pueden ser de interés en materia de comercio internacional, facilitación de comercio, logística, competitividad. Por ello, compartimos información del evento en línea que se detalla a continuación:

“La Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos (S/CIP), comprometida en apoyar el fortalecimiento de capacidades técnicas del personal portuario en las Américas, en colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y auspiciado por la Red PBIP México Internacional se complacen en anunciar el Webinar “Grandes Desafíos para el Desarrollo Portuario”, el martes, 29 de marzo, 2022 a las 11:00 am Washington, D.C. (9:00 am CDMX).

Este Webinar abordará diversos de los desafíos más importantes para el desarrollo portuario. El Webinar se llevará a cabo en formato híbrido presentación-conversatorio y reunirá a la CEPAL, a la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Marina de México (SEMAR), y a la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), quienes compartirán sus distintas visiones sobre cómo instrumentar políticas efectivas para estimular el desarrollo portuario en áreas clave como digitalización, infraestructura, cambio climático y temas sobre gobernanza local y nacional.

Regístrese:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZEqdumtqTwqHdGTKJxQgNBzuPR3HKvsGa6r

VGM – Verified Gross Mass / Peso Bruto Verificado – actualización al 25 de febrero

En seguimiento a la normativa del VGM, la Comisión Portuaria Nacional actualiza constantemente la información referente a las instituciones que cuentan con básculas autorizadas para emitir el certificado de VGM. En ese sentido, compartimos el listado actualizado: https://cutrigua.org.gt/wp-content/uploads/2022/03/Prestadores-de-Servicios-de-Pesaje-VGM-25-de-febrero-2022.pdf

Así también, puedes conocer un poco sobre esta normativa visitando la primera publicación al respecto en nuestra página: https://cutrigua.org.gt/2022/02/18/vgm-verified-gross-mass-peso-bruto-verificado/ donde también se enlaza con la página de CPN que es donde se encuentra el detalle completo de la normativa, reglamento y demás información.